¿Cómo se crea una alfombra de flores?
Las alfombras de flores son el resultado de un proceso muy elaborado que a menudo empieza unos meses atrás y que cuenta con el apoyo desinteresado y entusiasta de muchos vecinos y vecinas de Arbúcies.
1 – Dar forma a un concepto
Cada grupo se organiza como quiere y los métodos de construcción varían, pero la mayoría empieza escogiendo el dibujo de la alfombra: elementos figurativos y abstractos se complementan con temas de actualidad o vinculados a Arbúcies. Plasmar la idea en una forma concreta que determine la composición de la alfombra es un paso que cada grupo hace a su manera. Los recursos son variados: del tradicional dibujo en un papel hasta la utilización de un programa de diseño pasando por el uso de la fotografía, la pintura y otras técnicas artísticas.
2 – Flores y hojas naturales
Las alfombras de Arbúcies destacan por la utilización de flores y hojas naturales de la zona, principalmente del Montseny. Siempre que abunden, por supuesto. Según el diseño de la alfombra, cada grupo utiliza diferentes variedades que se distinguen por el color: verde, marrón y colores vivos. Los dos primeros dan profundidad a la alfombra mientras que los colores vivos y alegres singularizan cada composición. Algunas de las variedades más utilizadas son: pino, bruc, mimosa i pradella (verde); palla d’arròs, terra vegetal y podrit de castanyer (marrón); ginesta, acacia y claveles (colores variados)
3 – Recogida de la flor
Ir al bosque a buscar el verd o a collir flor son expresiones que se oyen a menudo por la calle. Se necesitan varios viajes y un poco de maña para recoger todo el material durante la semana previa, y siguiendo siempre un orden en la recolección. Especies como la hoja del pino, que aguanta mejor su apariencia con el paso de los días, se guarda antes que la lliroia o la acacia, que se dejan para uno o dos días antes del concurso.
4 – Selección
Tener flores bonitas no es suficiente. Antes de repartirlas sobre la alfombra hay que deshojarlas y situarlas de un modo uniforme en un lugar fresco y seco para evitar que se impregnen de humedad. Escoger la flor pide constancia y muchas horas. Quizá por eso, y también para pasar un rato más agradable, este trabajo se realiza en grupo y en sitios frescos como locales y garajes.
5 – Dibujo en la calle
Antes de vestir la alfombra hay que dibujarla en el suelo. Cada grupo tiene una técnica propia: los hay que crean un molde con una lámina de madera o con cartón para reseguir con exactitud la forma de la alfombra, y los más atrevidos dibujan directamente en el suelo con la única ayuda de una tiza y un papel que les sirve de guía. También existen otras posibilidades como colocar un papel a escala natural que sirva de base con el diseño ya hecho, e incluso utilizar un foco de luz que proyecte el dibujo para que el grupo vaya resiguiéndolo sobre el suelo con una tiza. El sábado por la noche, cuando las calles se cierran al tráfico de vehículos, es la hora adecuada para trazar la alfombra.
6 – Ornamentación
Todos los grupos esperan que no llueva durante el día del concurso. ¿I si pasa? Pues nada, la alfombra se monta igual. Es evidente que no luce tanto y que adornarla mientras llueve es un engorro, pero la tradición y la fuerza de voluntad de este pueblo siempre superan cualquier obstáculo meteorológico.
Si no llueve, los grupos rellenan las alfombras con flores des de primera hora de la mañana. Con orden, claro. Es habitual empezar por el centro de uno de los extremos, seguir por los laterales, y así sucesivamente con el resto.
Para mantenerla en las mejores condiciones se pulveriza la alfombra con una capa de agua muy fina. Así se consigue que luzca con más viveza, que las flores no revoloteen y no se sequen tanto si hace demasiado calor.
7 – Lucimiento y pasacalles
Durante unas horas, las alfombras son las únicas protagonistas en Arbúcies antes que el pasacalles popular pase por encima hasta dejarlas convertidas en una forma multicolor extraña. Quizá por eso es importante reconocer la contribución de todas las personas que colaboran de un modo u otro en esta muestra de arte efímero y singular.